Caso Rózsa.‘El Viejo’  pasó de testigo a sindicado y luego a prófugo, fue el personaje central  de la Fiscalía para la acusación contra líderes cruceños. Tenía deudas  con la justicia. Oposición reafirma dudas y el MAS descalifica el video.  Gobierno pide investigar video de pago a el Viejo, traidor de Rózsa. Fiscalía indaga; un acusado pide anular caso terrorismo.
Imagen. Villa Vargas recibe dinero para que huya de Bolivia. No se conoce dónde ni cuándo fue.
La Razón
APUNTAN A UN FUNCIONARIO ESTATAL COMO QUIEN PAGÓ A ‘EL VIEJO’
Informes. Tres medios recibieron información sobre la identidad de la voz del video 
La  persona que en el video difundido el jueves entrega 31.500 dólares al  testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, ‘El Viejo’, es funcionario del Estado, según revelaron a La Razón, por separado, tres fuentes de la Policía Boliviana y de la Fiscalía. 
La  red Erbol y PAT también confirmaron esta información. “Es un  funcionario civil del Estado, recientemente nombrado en un nuevo cargo,  tras haber sido durante un tiempo director de una oficina  gubernamental”, revela el portal de Erbol sobre la base de la  información de seis fuentes. En la noche, el programa No Mentirás de PAT  informó que tiene la identidad de la autoridad.
“Hoy se llamó a  la oficina de este funcionario y la secretaria de esa dependencia nos  dijo que él había salido temprano y que no había vuelto. Volvimos a  buscarlo, no apareció. Todo indica que está identificado, la voz está  identificada, y hay personas que dicen quién es, tenemos el nombre”,  reportó la red televisiva.
El jueves se difundió el video en el que se observa a una persona entregando 31.500 dólares a El Viejo.  “Ésta es tu última plata…Esta tarde te están poniendo medidas  cautelares, quieren que te detengan, por eso tienes que cruzar la  frontera ahora, si no estás perdido”, advierte el interlocutor del que  fuera considerado el testigo clave del denominado caso terrorismo.
Tres  fuentes afirmaron a La Razón que la voz que se escucha en el video es  de una persona que trabajó en una instancia del Gobierno y que ahora  conduce una repartición del Estado. Este medio llamó a la cabeza de  sector de la repartición, quien informó que la persona por la cual se  preguntaba ya no estaba bajo su mando.
Sin embargo, se logró  confirmar que, a diferencia de la información facilitada, ejercía la  conducción de una repartición. Se llamó a su oficina y contestó una  persona quien dijo que “no está en este momento”, cuando se preguntó por  él. Una vez que se pidió que confirme que la persona identificada era  la autoridad de la instancia estatal, afirmó: “no puedo dar esa  información”, y colgó.
En su portal digital, la red Erbol informó,  por su parte, que una vez confirmados sus datos, “intentó sin éxito  comunicarse con el funcionario, y que uno de sus parientes se limitó a  decir que el aludido no se encontraba con su móvil ni del que se sabía  paradero alguno. La autoridad máxima del despacho estatal tampoco fue  encontrado por sus periodistas y su celular se encontraba desconectado.
En  la mañana, el ex diputado y ex viceministro de Gobierno Gustavo Torrico  informó a Erbol que tenía una idea de quién podría ser la persona que  entrega dinero a El Viejo.
“Me  llamó la atención. Voy a volver a revisar (las imágenes para  identificar) quién es la persona que habla. No estoy muy seguro, voy a  tratar de escuchar el audio. Ahorita más o menos lo tengo en la  memoria”, confesó.
Villa Vargas, de quien se dijo fue el soplón y  testigo clave del supuesto grupo irregular, vinculó a la cúpula  político-empresarial cruceña con el caso terrorismo. Poco después de  prestar declaraciones ante el fiscal Marcelo Soza, huyó de Bolivia.
Labor en el grupo de Rózsa
 
Proceso
El Viejo  fue el chofer del líder del grupo irregular Eduardo Rózsa, quien fue  abatido el 16 de abril del 2009, en Santa Cruz, junto a Michael Dwyer y  Árpad Magyarosi.
Nina dice que no vio el video sobre ‘El Viejo’
El  comandante de la Policía, general Óscar Nina, evitó realizar  declaraciones acerca del video que muestra a Ignacio Villa Vargas, El Viejo, recibiendo dinero para abandonar Bolivia.
“No  voy a hacer referencia absoluta a esta temática que está ventilándose  en la justicia; ya la Policía concluyó. Está en manos de la justicia y  la Fiscalía; así que no voy a hacer ningún tipo de comentario ni juicio  de valor con referencia a especulaciones o algún otro tipo de  situaciones. No he visto ningún video, no conozco; ya he dicho que no  voy a hablar absolutamente nada”, afirmó la autoridad policial, poco  después de participar de un acto.
Con referencia al ex comandante  de la UTARC Wálter Andrade y de la policía Marylin Vargas, Nina informó  que se encuentran trabajando en las filas de la institución. Ambos,  junto a otros miembros del grupo especial, participaron del operativo  que desarticuló al grupo irregular.
“Están trabajando en la  Policía, están acá, ¿cuál es el problema?, por qué hay un interés  directo en estas personas, ellos son funcionarios policiales”, afirmó.
Interrogantes sobre las imágenes del video
Las imágenes del video en el que se observa que una persona entrega dinero a Ignacio Villa Vargas, El Viejo,  para que huya de Bolivia, generan varias interrogantes como dónde y  cuándo fue filmado. Informes revelan que fue en La Quiaca, aunque no se  pudo confirmar el dato. En el interior del vehículo, donde ocurrió el  hecho, se observan a tres personas, aunque otras afirman que son cuatro.
Además de El Viejo  y de su interlocutor, se ve a una tercera persona que también está  filmando el hecho. Una fuente informó a La Razón que se trataría de un  policía y que habría una cuarta persona. El jefe de bancada del MAS en  el Senado, Isaac Ávalos, sostiene que el video despierta dudas que deben  ser disipadas por una investigación. “Es necesario que se investigue  ese video”, afirmó.
Otras fuentes no se explican por qué se filmó  una operación de esta manera, teniendo en cuenta el riesgo que podría  implicar para su seguridad. Una de las fuentes, empero, cree que era una  especie de comprobante de que entregaron los 31.500 dólares a El Viejo, por lo que se concluye que hay otros involucrados.
¿En  qué lugar del país se filmó? y ¿cuándo?, son otras de las preguntas que  no hallan respuestas. Otra de las interrogantes es por qué se expone lo  que aparenta ser un camuflado.
‘El Viejo’ pasó de testigo a sindicado y luego a prófugo
Tras  21 meses de la apertura del caso Rózsa, el personaje central de la  Fiscalía fue elemental para la acusación contra líderes cruceños. Tenía  deudas con la justicia
 Investigación.  El fiscal Marcelo Soza explica, ayudado por un programa de Power Point,  la participación del hombre clave en el caso Rózsa.
La Razón
Ignacio  Villa Vargas pasó de ser el testigo clave del caso de supuesto  terrorismo a implicado. Pero no sólo eso, en la actualidad, el cotoqueño  de 51 años está prófugo de la justicia boliviana.
Las  investigaciones sobre el caso de supuesto terrorismo empezaron luego del  16 de abril del 2009, cuando un comando conjunto de la Policía acabó  con la vida de tres supuestos terroristas: el boliviano-húngaro Eduardo  Rózsa Flores, el irlandés Michael Dwyer y el rumano Árpád Magyarosi.
El  fiscal asignado al caso, Marcelo Soza, indicó que el “testigo clave”  del Ministerio de Gobierno fue Ignacio Villa Vargas, más conocido como El Viejo.
El  5 de mayo del 2009, Soza informó a los medios de comunicación que Villa  Vargas implicó a varios líderes cruceños en la supuesta sedición. Entre  éstos nombró al actual gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y al ex  líder cívico Branko Marinkovic, quien luego salió del país.
Sus declaraciones fueron concluyentes. Por ejemplo, cuando se le pregunta a El Viejo  ¿con qué frecuencia se encontraban “los de arriba” de la organización  terrorista?, éste responde: “Se reunían cada 15 a 20 días; el lugar más  seguro era la feria, porque tiene un perímetro de seguridad donde entra  gente que tiene autorización. En caso de llevarse a cabo la reunión en  ese lugar, se iban a la Monseñor Rivero Alejandro Melgar, Branko  Marinkovic, Rubén Costas, Hugo Achá y otros; generalmente todos acudían  al llamado de Germán (Eduardo Rózsa)”.
Tras conocer estas  declaraciones, Marinkovic denunció que todo el caso era un montaje del  gobierno de Evo Morales. “Nosotros nos vamos a defender ante la  justicia, pero pedimos que sea una justicia correcta, porque no  confiamos en la justicia del MAS (Movimiento Al Socialismo)”, señaló  entonces.
La participación de este personaje no acabó ahí. Según la versión de la Fiscalía, El Viejo  conducía el vehículo desde donde se lanzó un artefacto explosivo a la  casa del cardenal Julio Terrazas en Santa Cruz. También, para sustentar  la cercanía de Villa Vargas con el supuesto grupo terrorista, se  presentaron fotografías de él junto a Eduardo Rózsa Flores y Wálter  Andrade. Este último fue un infiltrado por la Policía.
El 21 de  mayo del 2009, luego de tres horas de declaración ante el fiscal Soza,  la autoridad anunció: “Ignacio Villa Vargas fue imputado bajo el delito  de terrorismo”. Aquel día también mostró la orden de aprehensión.
Estaba  prevista la detención del entonces “imputado clave” para la misma  jornada del 21 de mayo. Sin embargo, desde aquella fecha no se  conocieron más datos sobre el acusado. Un mes después, el 13 de julio  del 2009, el representante del Ministerio Público informó que desconocía  cuál era el paradero del cotoqueño.
Pero el diputado opositor Wilfredo Áñez informó que habló con El Viejo  en cinco ocasiones. Éste le habría dicho que se encontraba en Argentina  y que fue torturado para emitir las declaraciones acusatorias.
Tras  conocer las grabaciones, Marcelo Soza dijo que hay cosas extrañas. “Hay  muchos intereses que se están moviendo en este caso… es raro que  Ignacio Villa aparezca declarando ante un diputado de la oposición y de  su mismo pueblo”, señaló. El representante gubernamental deslizó la  posibilidad de seguir un proceso al diputado Áñez “por complicidad”.
Pasó  el tiempo y aquellas versiones contradictorias entre Soza y Áñez  quedaron casi como una anécdota. Veinte meses después de que explotó el  caso Rózsa, el 18 de diciembre del 2010, Marcelo Soza colocó a Villa  Vargas, de nuevo, como personaje central.
Dijo que fue clave para  desarticular la organización de Rózsa. “Logramos determinar que el  famoso El Viejo, Ignacio Villa Vargas, recibía dinero de Rózsa y de Hugo  Achá (ex presidente de Human Rigths Foundation), para que compre  armamento.
Villa Vargas no cumple este requerimiento. Como le  salía más fácil delatar al grupo y quedarse con el dinero, lo hace ante  los organismos de seguridad del Estado, que es la Policía”. La última  “aparición” de Villa Vargas se difundió públicamente la noche del  jueves. El ahora prófugo, es el protagonista de una escena en la que  recibe 31.500 dólares.
Ocho procesos 
 
Giro de cheque
 
• 5 de noviembre del año 1996. El Viejo es acusado por el delito de giro de cheques al descubierto; este proceso ya expiró.
Estafa
•  10 de octubre del 2000. El Ministerio Público se querella contra  Ignacio Villa Vargas y Graciela Alvarado Rivera (quien es detenida) por  el delito de estafa. El proceso está abierto en el Juzgado Quinto de  Instrucción de la ciudad de Santa Cruz.
Estafa
•  17 de octubre del 2000. Una decena de personas se querella contra El  Viejo y Graciela Alvarado Rivera (quien es detenida) por el delito de  estafa. Este proceso permanece en trámite en el Juzgado Tercero de  Partido en lo Penal de la ciudad de Santa Cruz.
Estafa
•  25 de abril del 2001. El Ministerio Público inicia una acción judicial  contra Ignacio Villa Vargas y éste es detenido por el delito de estafa.  El caso se encuentra en trámite en el Juzgado Séptimo de Instrucción  Liquidador de la urbe cruceña.
Robo
• 20 de  enero del 2003. El Ministerio Público se querella contra Ignacio Villa  Vargas y Juan Bruzo Salazar por robo. El trámite está en el Juzgado  Segundo de Instrucción Cautelar de la ciudad de Santa Cruz.
Lesiones graves
•  5 de noviembre del 2005. El Ministerio Público inicia un proceso contra  El Viejo por el delito de lesiones graves y leves. El caso está aún en  trámite en la Corte Superior de Santa Cruz de la Sierra.
Estafa
•  11 de abril del 2008. El Ministerio Público inicia una acción judicial  contra Ignacio Villa Vargas por estafa. El caso radica en el Juzgado  Quinto de Instrucción Cautelar de la urbe cruceña.
Calumnia e injuria
•  7 de mayo del 2009. Luis Francisco Cirbian Gutiérrez se querella contra  Villa Vargas por los delitos de calumnia e injuria. El caso actualmente  está en trámite en el Juzgado Quinto de Sentencia Penal de Santa Cruz  de la Sierra.
El Ministerio Público tiene la obligación de seguir de oficio una investigación

Autoridad. El fiscal Marcelo Soza en una fotografía de archivo, durante una conversación con La Razón.
La Razón
El  fiscal que condujo las investigaciones sobre el grupo que encabezó el  húngaro-boliviano Eduardo Rózsa Flores considera que la aparición de  nuevos documentos sobre el caso genera dudas. Dice que si el objetivo  era aportar a las pesquisas debieron ser presentados en su momento y no  cuando el proceso concluyó. Ahora plantea el inicio de otra  investigación y reitera que comenzará una segunda etapa del proceso  sobre terrorismo, para identificar a los financiadores.
El jueves  por la tarde, tras conocer el video en el que Ignacio Villa aparece  recibiendo dinero para que deje el país, La Razón conversó en su oficina  con el fiscal Marcelo Soza (quien encabezó las investigaciones en el  caso terrorismo) para conocer el impacto que tendría este material en  las investigaciones. La autoridad explicó que correspondería iniciar  otro proceso.
 
— Conocido este material, ¿cuál es el procedimiento que sigue ahora en la investigación?
—  Una vez tenido conocimiento de este material que se me ha exhibido, es  un hecho aislado a la investigación que ya ha concluido. Necesariamente  tendría que investigarse primero si este video es verídico o montado. En  eso tendría que indagar la autoridad competente, en este caso el  fiscal, a través de una denuncia. Por otra parte, extraña mucho a esta  autoridad que después de haberse emitido la acusación correspondiente  empiecen a salir videos y acusaciones en sentido de que esto hubiese  sido un montaje. ¿Por qué no lo hicieron durante la etapa preparatoria  donde tenían la oportunidad de poder demostrar y desvirtuar esta  situación que he venido investigando? Lamentablemente, yo con pruebas he  tenido que acusar a las personas que ya se tiene conocimiento.
—  Como dice, tiene que haber un trabajo pericial. Entretanto ¿habría  incluso la posibilidad de que este video hubiera sido realizado  recientemente?
— Puede ser, como puede ser que no. Sin  embargo, primero habría que hacer una pericia al respecto para ver la  data de este video y la originalidad. Segundo, quien nos puede dar ese  dato fidedigno es la persona que ha hecho circular o ha puesto en  conocimiento público.
— ¿Es necesaria una denuncia formal acompañada de este material para iniciar una investigación sobre este hecho?
—  Los organismos del Estado, es decir la Policía y la Fiscalía, actúan a  denuncia o a querella en algunos casos o por una acción directa en la  que interviene la Policía. En este caso, sólo podría darse esta  situación a través de una denuncia.
— Por la importancia, ¿no amerita una investigación de oficio?
—   Evidentemente, una vez conocida esta situación, el Ministerio Público  tiene la obligación de seguir de oficio cualquier tipo de investigación,  tratándose de un hecho delictivo de orden público. Seguramente el  Ministerio Público tendrá que tomar las acciones correspondientes para  designar un fiscal que investigue esta situación.
— ¿Qué es lo último que supo usted de Ignacio Villa Vargas?
—  Villa Vargas ha sido imputado y acusado por la Fiscalía porque tiene  responsabilidad directa con el grupo armado de Eduardo Rózsa. Si bien es  cierto que en un principio dio algunos parámetros, como he manifestado  anteriormente, sobre algunos datos importantes de esta investigación, no  es menos cierto que ha omitido también bastante información que  precisamente comprometía a otras personas. Sin embargo, no tenemos el  conocimiento de dónde se encuentra. Está siendo buscado por la Policía  seguramente, teniendo en cuenta que existe un mandamiento de aprehensión  contra el mismo, y serán las autoridades policiales quienes determinen  primero su ubicación y su posterior aprehensión.
— ¿Hay una orden de captura internacional para este señor?
— Sinceramente no recuerdo.
—  ¿La sospecha es que estaría en la Argentina? El diputado (Wilfredo)  Áñez en algún momento presentó una supuesta conversación con Villa que  se habría hecho desde ese país.
— Pienso que quien debe  saber dónde se encuentra Ignacio Villa es precisamente el ex diputado  Áñez, porque él tenía una comunicación fluida no sólo con él, sino  también con Rózsa Flores. Áñez, de cierta forma estaba involucrado en  este tema, aspecto que probablemente se investigue en el tema dos (caso  Rózsa II). Áñez tenía comunicación fluida con Villa Vargas y otros de  los acusados.
— ¿Qué puntos seguirán en la segunda fase del caso?
—  En lo que nos vamos a abocar es en el tema de financiamiento. No nos  olvidemos que esta gente vino pagada por alguien; alguien les pagaba el  hotel, las armas, la comida y una serie de cosas para que este grupo  esté vigente en el país, razón por la cual es necesario determinar  quiénes eran las personas.
Oposición reafirma dudas y el MAS descalifica el video
Las  reacciones políticas se focalizaron en torno a las imágenes de Ignacio  Villa Vargas recibiendo dinero. Sus declaraciones involucraron a la  cúpula cruceña con Rózsa

Revelación. Ignacio Villa Vargas junto a Eduardo Rózsa, en una parrillada. La foto se filtró el 2009.
La Razón
El  video de la entrega de dinero al que fuera el testigo clave del caso  terrorismo, Ignacio Villa Vargas, El Viejo, desató una serie de  reacciones en esferas, sobre todo políticas. La oposición sostiene que  es una prueba del complot, mientras que el oficialismo asegura que tiene  el objetivo de sembrar dudas sobre la investigación y el caso.
El  diputado tarijeño Adrián Oliva, de la opositora sigla Plan Progreso por  Bolivia – Convergencia Nacional (PPB-CN), afirmó que la información  confirma las denuncias anteriores, en sentido de que la acción  terrorista que se pretendió implementar desde Santa Cruz era un montaje  del Gobierno.
“Se está demostrando la manera de cómo se han  manipulado los aparatos de represión del Estado y las fuerzas de  seguridad pública para fines políticos, y cómo la justicia está  íntimamente ligada a el quehacer político”, afirmó el legislador.
El  Viejo, quien recibe en las imágenes de video 31.500 dólares para huir  de Bolivia, fue considerado testigo clave porque fue quien vinculó a la  clase política-empresarial cruceña con el grupo liderado por Eduardo  Rózsa, abatido el 16 de abril del 2009 junto a Michael Dwyer  y Árpad  Magyarosi.
El vicepresidente del Comité Cívico Cruceño, Nicolás  Rivera, consideró que el documento pone en evidencia que el caso de  terrorismo “fue un montaje que buscó acallar las voces disidentes,   diferentes al partido gobernante”.
“Esto es un grave atentado  contra la democracia. Esto se lo hizo para acallar a la oposición y nos  coloca en una situación muy grave. Esperemos que los actores políticos y  sociales del país hagan un alto en el camino porque este sendero nos  puede llevar a la vorágine como nación y país”, reflexionó.
Para  Jaime Navarro, diputado de Unidad Nacional (UN), la “información es  escalofriante”. “Se nos ha puesto la piel de gallina a todos, pero  esperemos que las investigaciones avancen. Ojalá sean objetivas. Es una  prueba contundente y realmente preocupante. Vamos a hacer propiciadores  de que estas investigaciones no se detengan”, manifestó.
El  diputado Willman Cardozo, de Poder Autonómico Nacional (PAN), sostiene  que el video deja en claro que Villa Vargas fue un sujeto  “descalificado, billeteado, pagado y, por lo tanto, sus palabras no  podrían tener credibilidad en una instancia judicial”.
“Vamos a  mandar una carta al fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, para que  investigue de manera inmediata cómo y de dónde sale este video, quien lo  entrega a los medios de comunicación y cuál es la intencionalidad de  las imágenes”, anunció.
Erick Seifert Danschin, abogado del ex  cívico cruceño y prófugo Branko Marinkovic, expresó que es “bochornoso” y  “escandaloso” que el video revele la compra de testigos y demandó al  fiscal General del Estado, Mario Uribe, investigar al fiscal Soza.
“Le  pido (al fiscal General) que nombre fiscales idóneos para que  investiguen a Soza y a funcionarios del Gobierno que hayan hecho toda  esta investigación”, planteó.  Por su parte, el oficialista Isaac Ávalos  aseguró que El Viejo estaba comprometido con las acciones de Rózsa.
“Que  no me hagan hablar. El 80% de los empresarios de Santa Cruz aportó  económicamente al Comité Cívico para estos temas ilegales como el  terrorismo. No diré nombres, pero sabemos quiénes aportaban 20 ó 30 mil  dólares”, afirmó.
Para su correligionaria, Sandra Soriano, el  video está “muy orientado a descalificar a un testigo fundamental” del  caso terrorismo. “Tengo varias interrogantes. Me parece orientado a  descalificar las declaraciones de un testigo. Hay mucho cuestionamiento,  pero será el fiscal que está a cargo de la investigación quien analice  el tema”, expresó.
“El viejo” es un imputado
El  fiscal Marcelo Soza imputó en diciembre del 2009 al que fuera  considerado testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, El  Viejo. Declaró ante el fiscal Marcelo Soza y ante una comisión  multipartidaria del ex Congreso, poco después desapareció y lo último  que se supo fue que estaba en Argentina. Estuvo internado en una  clínica.
Gente que manejó datos del caso prefiere callar
Cuatro  personas que en su momento estuvieron vinculadas  a la investigación  sobre terrorismo optaron por no hacer declaraciones. Alfredo Rada,  ministro de Gobierno el año 2009, durante el operativo que desarticuló  el grupo Rózsa, se excusó de ofrecer declaraciones sobre el nuevo video  que apareció en este caso.
En la misma línea, los ex diputados de  Podemos Bernardo Montenegro y Pablo Banegas, quienes participaron de la  comisión investigadora de la Cámara Baja, rehusaron opinar acerca del  video y las connotaciones que podría tener. “Ya se habló lo que se debía  en su momento”, coincidieron en señalar, por separado, consultados por  La Razón. Asimismo, el ex diputado de
Podemos, Wilfredo Áñez, dijo  que prefería no hacer más declaraciones sobre este caso. El 2009, Áñez  reveló una serie de grabaciones obtenidas desde un teléfono celular, en  las cuales  Villa Vargas  hizo una serie de acusaciones desde Argentina.
Hay 38 acusados de terrorismo y alzamiento
En   diciembre del 2010, la Fiscalía imputó formalmente a 39 personas por  delitos contra la seguridad interna del Estado, entre los que están  terrorismo, alzamiento armado, sedición, tráfico y posesión de armas,  tras la desarticulación de la organización del líder húngaro-boliviano  Eduardo Rózsa, el 16 de abril del 2009.
Tras casi dos años de  investigaciones, el fiscal Marcelo Soza informó que se acusó a 39  personas, pero en la lista se enumeró sólo a 38. De este total, 18  huyeron y 13 tienen detención preventiva.
En estos casi dos años  de investigaciones, la Fiscalía acusó e investigó a líderes cruceños.  Entre los implicados están Mario Tadic Astorga y Elöt Tóásó, quienes  eran parte de la organización de Rózsa. También se encuentra Ignacio  Villa Vargas, El Viejo, quien en principio fue considerado testigo  clave. Entre los acusados están representantes de la Unión Juvenil  Cruceñista, líderes cívicos, políticos y empresarios.
También  forma parte de esta nómina el hermano del Gobernador Rubén Costas, Pablo  Humberto Costas. Él fue sindicado de ser uno de los financiadores de la  supuesta célula terrorista. Para sustentar sus acusaciones, el fiscal  tomó en cuenta las declaraciones de El Viejo, a quien lo denominó una  “pieza clave”.
Sin embargo, la actuación de Villa Vargas ha  generado dudas en los últimos días porque se difundió un video donde se  lo observa recibiendo 31.500 dólares. Según averiguaciones de varios  medios, un personero del Gobierno habría hecho este pago.
Gobierno pide investigar video de pago a el Viejo, traidor de Rózsa 
Terrorismo: Las actividades de Eduardo Rózsa Flores en Bolivia se conocieron por la delación de Ignacio Villa Vargas.

Escape: Ignacio Villa Vargas, con gorra, sale de la Fiscalía paceña en mayo de 2009 
La Prensa
El  ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, pidió ayer a la Fiscalía que  investigue un video en el que se ve cómo dos desconocidos entregan a  Ignacio Villa Vargas, alias “el Viejo”, 31.500 dólares y le recomiendan  que abandone el país lo antes posible.
“Hemos visto todo ese  video. Por supuesto hay que llevar adelante una investigación completa y  concluyente de este tema. Hay que dejar que las instituciones llamadas  por ley hagan su trabajo en este caso. Nosotros somos los más  interesados en que esta situación se esclarezca lo antes posible”.
Villa  Vargas cobró notoriedad después de que un operativo policial abatiera  la madrugada del 16 de abril de 2009 en Santa Cruz a Eduardo Rózsa  Flores, Árpád Magyarósi y Michael Dwyer.
La Fiscalía sostiene que  Rózsa Flores lideraba una célula que se preparaba para escindir el país.  A principios de mayo de 2009 se supo que uno de los integrantes de ese  grupo, Villa Vargas había delatado a sus camaradas.
El pasado 17  de diciembre, el fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso, explicó que  “el Viejo” recibió una fuerte suma de dinero, cuyo monto no reveló,  para comprar armamento, por lo que buscó contacto con autoridades para  revelar las actividades de Rózsa Flores.
El jueves se conoció un video que muestra cómo dos supuestos policías entregan 31.500 dólares al soplón.
En  la cinta se escucha: “Cuéntalos hermanito, cuéntalos, aunque sea los  ‘lomitos’, cuéntalos. Y aquí esto es un obsequio nuestro de 1.500  dólares para tus gastos para que llegues, ¿ya? 1.500 dólares para tus  pasajes. Entonces, hermano, te estamos dando los 30.000 más 1.500.  Cuídalos. De aquí en adelante a ti te agarran, hermano, y nosotros ya no  podemos hacer nada. Así te hagan lo que te hagan, nosotros calladitos”.
Le  recomendaron portarse bien y le dijeron que en seis meses volverían a  comunicarse para evaluar la situación, aunque le advirtieron de que si  era capturado, nada podrían hacer por él.
El 21 de mayo de 2009  llegó a La Paz para prestar declaraciones en las oficinas del fiscal  Marcelo Soza. Desde entonces no se lo volvió a ver. Fue declarado  rebelde, aunque la Fiscalía no emitió una orden de captura en su contra.  El 17 de diciembre fue acusado de terrorismo y alzamiento armado.
El  ex diputado y ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico  declaró ayer a la red Erbol: “No estoy muy seguro, voy a tratar de ver  (sic) el audio (…). Ahorita, más o menos lo tengo en la memoria”, cuando  se le consultó si sabía quiénes podrían ser las personas que entregan  el dinero a Villa Vargas.
Torrico recordó que cuando formó parte  de la comisión legislativa que investigó los hechos o cuando ejerció las  funciones de Viceministro, “él (Villa) no dijo nada en ese periodo (…),  fue detenido como unos quince o veinte días antes. No dijo nada de  ningún soborno o un pago (…). Estaba preocupado por su familia; el  hombre estaba muy enfermo”.
En efecto, versiones de la Fiscalía daban cuenta de que “el Viejo” padecía de una grave diabetes y podía morir.
Villa  Vargas fue chofer de Rózsa Flores. El ex diputado César Navarro, que  presidió la comisión investigadora, dijo entonces que “el Viejo”, junto a  Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza, formaba parte del lumpen que  rodeaba a la célula de Rózsa, que tenía una estructura superior de  financiadores e ideólogos.
Costas dice que es un engaño del MAS
El  gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, no quiso emitir criterios sobre  el video en el que se observa cómo Ignacio Villa Vargas recibe 31.500  dólares, pues entiende que con ello, el Gobierno pretende desviar la  atención general de la crisis económica que confronta el país.
“Cada  vez que el Gobierno tiene problemas estructurales, como el  desabastecimiento y aplica medidas que rechaza el pueblo boliviano,  (aparece) esta situación perversa, que tanto rédito les ha dado, con la  que tratan de taparse”.
Advirtió que “no deben dejarse engañar.  Siempre salen cosas para tapar lo que de verdad está haciendo crisis en  la política boliviana. Por ello, no me interesa pronunciarme sobre ese  video”.
Costas reiteró, sin embargo, que bajo el argumento del caso Rózsa, el Gobierno ejerció chantajes y silenció a opositores.
El  pasado 17 de diciembre, el fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso,  acusó formalmente de los delitos de terrorismo y alzamiento armado a 39  personas, entre quienes destaca Pablo Humberto Costas, hermano del  Gobernador cruceño, de quien dijo que era pieza importante en la  estructura de mando de la célula dirigida por Eduardo Rózsa Flores.
Desde principios del año pasado, Pablo Humberto Costas se encuentra fuera del país.
Jefe policial no comenta el caso
El  comandante de la Policía, general Óscar Nina, se negó ayer a comentar  la aparición del nuevo video relacionado con el caso Rózsa.
“No  voy a hacer referencia absoluta a esta temática que está ventilándose en  la justicia, ya la Policía concluyó su trabajo. El caso está en la  justicia y no voy a hacer ningún tipo de comentario o juicio de valor  con referencia a especulaciones”.
Tampoco se quiso referir al caso  del capitán Wálter Andrade, que comandó el operativo del 16 de abril de  2009, aunque confirmó que se mantiene en la institución del orden. “Si  alguno de ustedes tiene un interés personal en el tema, que me lo diga”.
EEUU creyó en un montaje
Con  base en los documentos publicados por el portal WikiLeaks, se conoció  que la Embajada de Estados Unidos manejó la hipótesis de que el caso  Rózsa fue un montaje del Gobierno.
Según publicó El País, de  Madrid, EEUU creía que los mercenarios fueron contratados por los  servicios de Inteligencia bolivianos para montar una falsa trama  terrorista y justificar la persecución contra líderes cruceños.
De  acuerdo con un documento de la Embajada, efectivos de Inteligencia de  Bolivia asesinaron a tres miembros del grupo para borrar pistas, y  sembraron pruebas. Elöd Tóásó y Mario Tádic se salvaron porque no  estaban al corriente de la trama y porque las autoridades los utilizaron  como testigos para apuntalar el montaje. Ambos llevan 21 meses  encarcelados en La Paz.
Fiscalía indaga; un acusado pide anular caso terrorismo
Revelaciones.  Un video difundido por la televisión muestra un pago a Ignacio Villa,  en su momento testigo ‘clave’ para el fiscal Soza. Gobernador Costas  dice que es para tapar la crisis
Marco Chuquimia. La Paz, El Deber
 
La  Fiscalía de Distrito de La Paz inició una investigación ‘de oficio’  sobre el video en el que se observa la entrega de $us 31.500 a Ignacio  Villa Vargas, que fue el soplón que delató al grupo de Eduardo Rózsa  Flores; pero el abogado de Branko Marinkovic, Erick Seifert Danschin,  pidió la anulación del proceso porque en su criterio el video invalida  toda la declaración que prestó ‘El Viejo’.
La fiscal Betty  Yañíquez dijo que no cuentan oficialmente con el video, pero ante la  difusión en los medios se decidió que un fiscal investigue; el video  será sometido a un análisis técnico para ver si es un montaje o es  auténtico.
Pero aclaró que este video no puede desvirtuar la  investigación, que concluyó en su fase preliminar, y que es una  indagación “que no tiene nada que ver con el primer caso”. La autoridad  no reveló quién es el fiscal que investigará el caso.
Para el  abogado de Marinkovic, todo el caso se abrió por las versiones de  Ignacio Villa y que la entrega del dinero revela que hubo un soborno de  las autoridades y pidió por ello una audiencia cautelar para liberar a  todos los detenidos; también la conformación de una comisión especial  desde la Fiscalía General para investigar a Soza y a todos los  funcionarios que trabajaron en el caso.
“Es la única forma de que  el fiscal General demuestre la verdadera independencia del Ministerio  Público, investigar a Soza y a su equipo, y anular todo el proceso”,  dijo
El ex viceministro de Gobierno Gustavo Torrico aseveró que él  ‘más o menos’ tiene en mente quién es la persona que entrega el dinero a  Villa, pero dijo que no puede precisar y que hasta ahora no tiene  conocimiento del video.
“Él (Villa Vargas) no dijo nada en ese  periodo, fue detenido como unos 15 ó 20 días, no dijo nada de ningún  pago, más bien estaba preocupado por su familia, el hombre estaba  enfermo”, aseveró Torrico, que formó parte de la comisión que investigó  el caso terrorismo desde el Parlamento y recordó que hubo entrevistas  con ‘El Viejo’ en Cochabamba, donde estuvo detenido y luego fue  trasladado a La Paz, donde declaró ante Soza en dos oportunidades. El ex  diputado y actual viceministro de Coordinación con los Movimientos  Sociales, César Navarro, dijo que ellos, como comisión, jamás tuvieron  acceso a videos sobre este caso y que todo este material siempre fue  difundido primero por los medios de comunicación.
Navarro recordó  que Villa prestó su declaración sobre su participación en el grupo y que  todo ese material fue entregado a la Fiscalía de La Paz.
Los  opositores fueron cautos y pidieron primero verificar la autenticidad  del video y luego investigar. La diputada Adriana Gil dijo que ella está  convencida de la filmación: “Creo en la autenticidad del video, hay  expertos que seguramente harán las valoraciones, pero las secuencias son  muy claras”.
El diputado Adrián Oliva aseguró que el video pone  en evidencia al Gobierno y cómo manipuló a las personas y la justicia  para desbaratar todo un movimiento político que arrinconó en su momento  al MAS.
En Santa Cruz, el gobernador Rubén Costas dijo: “Siempre  tratan de taparse con esto que le ha dado tanto rédito, esta situación  perversa de buscar acallar las voces, de perseguir a los contrarios, de  chantajear, por eso es que no quiero pronunciarme por un video de que  sí, de que no. No nos dejemos engañar, siempre salen cosas así para  tapar lo que de verdad está haciendo crisis en la política boliviana”.
  Lo que se escucha en la grabación  
Voz:  “Aquí te entregamos 10 mil, 20 mil, otros 10 mil, son 30 mil, no,  cuéntalos hermanito, cuéntalos (al entregar los 30.000 dólares). Aunque  sea los ‘lomitos’, cuéntalos. Y aquí esto es un obsequio nuestro, de  1.500 dólares, para tus gastos hasta que llegues, ¿ya? 1.500 dólares  aparte para tus pasajes. Entonces, hermano, te estamos dando los 30.000  más 1.500, cuídalos. De aquí en adelante, a ti te agarran, hermano, y  nosotros ya no podemos hacer nada”.
Ignacio Villa: “Exactamente”.
Voz: “Así te hagan lo que te hagan, nosotros calladitos”.
Ignacio Villa: “sí, no”
Voz:  “Entonces, ésta es tu última plata, tú no puedes estar jugando con la  plata. Tú ya eres un hombre viejo como para estar haciendo huevadas, así  que cuídalos, no vuelvas. Esta tarde te están poniendo medidas  cautelares, quieren que te detengan, por eso tienes que cruzar la  frontera ahora. Si no, estás perdido, no vuelvas hasta dentro de seis  meses. O sea, tampoco en seis meses, en seis meses nos contactamos y ahí  vemos la situación”.
El Viejo: “¿Ya sabe mi hijo?”.
Voz:  “Ya sabe tu hijo, el teléfono donde va a comunicarse, todo, el nombre de  la persona con la que va a comunicarse. Es una persona amiga, no es  para que le pidas plata también. Esa persona simplemente te va a  orientar mientras estés en Buenos Aires”.
El Viejo: “No, yo decía para la visa a España”.
Voz:  “Por medio de esa persona él se va a contactar conmigo, entonces,  hermano, cuídense, pórtense bien, no hagan huevadas. Te detienen por una  tontera en Argentina y te van a deportar y nosotros no podemos hacer  nada. Tienes tus 30.000, suerte y cuidate. Misión cumplida”.
  PARA SABER  
El  abogado Erick Seifert dijo que 18 detenidos en las cárceles del país  costó los 30 mil dólares que entregó el Gobierno a Ignacio Villa Vargas.
Varias fuentes confirmaron que la voz pertenece a un funcionario de Estado, que ha sido cambiado hace poco.
Esta  misma persona, dijeron, es la que aparece en uno de los videos que  revelaron los miembros del grupo Utarc en el hotel Las Américas.
El  Gobierno prefiere el silencio y el ministro del ramo, Sacha Llorenti,  dijo que se debe esperar la investigación final del caso.
Ignacio  Villa Vargas declaró ante el fiscal Marcelo Soza en dos oportunidades,  la primera el 21 de mayo de 2009, a las 10:00, y la segunda vez un mes  más tarde, a las 16:00.
En ambas declaraciones hace revelaciones  sobre las personas que tenían las armas, los que conformaban el grupo,  cómo se movían y quiénes asistían a las reuniones.
El fiscal  Marcelo Soza imputó a Ignacio Villa luego de haber testificado que  líderes cívicos y empresarios de Santa Cruz y Beni tenían nexos con el  grupo irregular.
El senador Issac Ávalos señaló ayer que un 80% de  los empresarios de Santa Cruz financió al grupo terrorista, liderado  por  Eduardo Rózsa.