afectó  al desarrollo del país en varios rubros, informó el viernes la  viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la  Corrupción, Nardi Suxo. "Se trata de 252 denuncias puestas a  conocimiento del Ministerio Público que provocaron un daño económico que  alcanza a 1.040.184.850 dólares", puntualizó la principal responsable  del combate contra la corrupción en Bolivia.  Anotó que esa suma debería ser invertida en la lucha contra la pobreza y  la ejecución de proyectos y políticas socio-económicas para el  desarrollo del país. Mencionó que, en el área de la salud, con ese  dinero hubiesen sido edificados siete hospitales de tercer nivel con una  capacidad de 400 camas.
Agregó que en infraestructura el Estado pudo financiar la construcción  de más del 60 por ciento de la doble vía de la carretera entre La Paz y  Oruro. La Ministra aseveró igualmente que esos dineros hubiesen servido  para la construcción de más de 100.000 viviendas en beneficio de medio  millón de personas.
Suxo dijo que en servicios básicos se restringió la ejecución de 200  obras de agua potable, alcantarillado, sistema de riego y manejo  integral de cuencas con una inversión de 930 millones.
En el campo municipal, Suxo indicó que, de haberse utilizado legalmente  esos recursos, se hubiesen beneficiado por lo menos cinco millones de  ciudadanos. De acuerdo con la evaluación, de no haber mediado la  corrupción, en Bolivia habrían sido instaladas 150.000 conexiones de gas  a domicilio para las viviendas y cubrir el 20 por ciento del total  requerido en explotación y exploración en el área petrolífera.
A juicio de la ministra Suxo, se hubiera resuelto el tema de la  recolección y tratamiento de residuos sólidos en los nueve departamentos  del país.
Puntualizó que "por primera vez en la historia del país se dieron  muestras efectivas para combatir este delito sin mirar de dónde o de  quién proviene porque se ha dimensionado cuánto afecta ese flagelo al  desarrollo de Bolivia". "Todo el daño económico que se causó al Estado  por este problema, lamentablemente incidió en la vulneración de los  derechos fundamentales de los bolivianos", apuntó.