Chilenos no acatarían el fallo de La Haya. Un 60% de peruanos  cree que Chile no acatará un eventual fallo adverso de la Corte  Internacional de Justicia (CIJ) sobre el contencioso marítimo que  sostiene con Perú, reveló el viernes un sondeo de opinión. Solo un 28,4%  cree que Chile sí acataría un fallo desfavorable, aunque expresando su  disconformidad.
LIMA |Ap – Agencia – 5/11/2010
Estos  resultados se desprenden de sendas encuestas realizadas en Perú por la  Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y a chilenos en Chile  por la Universidad Diego Portales.
Los sondeos, con preguntas del  mismo tenor, fueron coordinados por ambas universidades y sus resultados  fueron divulgados el viernes por la PUCP.
En cuanto a la encuesta  efectuada en Perú, a la pregunta de: "en caso que el Tribunal de La  Haya favorezca la posición de su país, ¿cuál cree usted que será la  reacción del gobierno vecino?", un 20,8% de peruanos respondió que Chile  no acatará el fallo.
Un 20% contestó que no acatará el fallo y  romperá relaciones diplomáticas con Perú, en tanto un 19,6% opinó que  Chile iniciará un conflicto armado. Un 10,8% no comentó.
Respecto  al sondeo efectuado en Chile, al ser consultados los chilenos sobre la  actitud de Perú ante un fallo adverso, 48,1% dijo que sí acatará el  fallo aunque expresando su disconformidad.
Un 15,1% de chilenos  dijo que Perú no acatará el fallo; 14,1% señaló que no lo acatará y  romperá relaciones diplomáticas, y 6,7% indicó que iniciará un conflicto  armado. Un 15,9% no respondió.
Claudio Fuentes Saavedra, de la  Universidad Diego Portales, se preguntó "¿Qué nos sugieren estos  resultados? Primero, que la desconfianza sigue instalada en nuestras  naciones", dijo en el informe divulgados por la PUCP.
"También,  parece ser que el trauma de la derrota bélica (de Perú, en la Guerra del  Pacífico en 1879) y la experiencia de la ocupación (chilena) parecen  agudizar los resquemores, no obstante llevar más de 120 años de  convivencia pacífica", agregó el funcionario chileno.
 Perú  demandó en enero del 2008 a Chile ante la CIJ alegando que existe entre  ellos una controversia por los límites marítimos, y pidió a ese tribunal  que dirima en el caso.
Chile acusa a Perú de desconocer la  frontera marítima establecida en dos tratados internacionales de 1952 y  1954, mientras que el estado peruano señala que aquellos no fueron  tratados de límites, y afirma que la delimitación marítima entre ambos  países es un tema pendiente.
 La demanda peruana provocó un resentimiento en las relaciones, que ambos gobiernos actualmente intentan recomponer.
  El sondeo en Chile fue realizado en septiembre en base a un universo de  1.302 encuestados y con un margen de error de más/menos 2,72%.
 La encuesta en Perú fue realizada en junio, tuvo una muestra de 1.235 entrevistados, y un margen de error de mas/menos 2,79%.
IOP publica encuesta realizada simultáneamente en Perú y Chile
 
¿Qué opinan los chilenos del Perú y qué opinan los peruanos de Chile? 
 
El  Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del  Perú (IOP-PUCP) y el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de  la Universidad Diego Portales (ICSO), han elaborado por primera vez un  sondeo a nivel nacional, en sus respectivos países, que nos permite  conocer las percepciones sobre la situación de nuestros respectivas  naciones, nuestra importancia y presencia en comparación con otros  países de la región, y acerca de lo que sucedería en Perú y Chile al  respecto de la sentencia que daría la Haya sobre el diferendo marítimo  que existe entre ambas naciones.
La ubicación geopolítica del Perú  y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y  rivalidades. A lo largo de su vida republicana, las relaciones entre  estas dos naciones limítrofes están marcadas de tensiones profundas, así  como de lazos de estrecha amistad. en este contexto, es importante  preguntarnos: ¿Qué pensamos los peruanos acerca de nuestro país y su  lugar en la región, en comparación con lo que piensan los chilenos sobre  Chile? ¿En qué nos diferenciamos? ¿Coincidiremos en algo? ¿Qué  pensaremos acerca de los diversos actores de nuestras sociedades con  respecto a nuestros logros como países?
El IOP PUCP, además de  mostrar las respuestas que dan los peruanos a nivel nacional sobre el  Perú a estas incógnitas, presenta para cada respuesta, la respuesta que  han dado en Chile los chilenos sobre las misma pregunta.
De estas  comparaciones se pueden sacar importantes e interesantes conclusiones  que servirán para analizar, entender y colaborar para desenredar las  complejas dinámicas en que se encuentran históricamente las relaciones  entre ambos países.
Extraido del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IOP-PUCP)